Showing posts with label Ingredientes. Show all posts
Showing posts with label Ingredientes. Show all posts

Doña Yiya lanza sofrito premium con degustación por chef Manuel Cruzado

0 comments


Doña Yiya Foods Inc. celebró el lanzamiento de sus nuevos productos con un menú degustación preparado por el chef Manuel Cruzado con maridaje del Chardonnay californiano, Murphy Goode, en la Pizzería Mozza en Guaynabo.

El desfile de sabores comenzó con una Pizza de pollo a la parrilla, New York style, con jugosos trozos de pechuga condimentados con el Adobo Pavochón Doña Yiya.
.
El Adobo Pavochón contiene ajo morado de Argentina, sal, pimienta negra, orégano, perejil y romero y su versatilidad ha hecho posible que el chef Cruzado lo incorporara en un plato diferente como la Pizza", destacó Javier Denis, presidente de Doña Yiya Foods Inc.

Como segundo curso, se sirvió Chicharrones de pollo orgánico en una mezcla de cerveza, huevo y
Sofrito Premium. Al empanado se le dio un toque con el Adobo de Ajo con cilantro Doña Yiya.

El Sofrito Premium Doña Yiya es una variación al sofrito tradicional Doña Yiya, con un realce importante en recao y cilantro. El Adobo de Ajo con Cilantro, es refrigerado, se elabora con ajo morado argentino, vegetales y especias, cilantro, cebolla, pimienta, orégano, entre otros ingredientes y va perfecto para
las carnes, aseguró Denis
.
El adobo viene en un envase cuadrado de 34 onzas y no contiene extractos de sabor,carne o comino.

De tercero, los comensales disfrutaron de ternera guisada, trocitos de ternera confeccionados con
Sofrito con Albahaca Doña Yiya, celery, cebolla y la dulce zanahoria.

La jornada gastronómica concluyó con Spaghetti Carbonara al que se incorporó el Ajo Molido Doña Yiya. El chef Cruzado explicó que sofrió pancetta con el Ajo Molido Doña Yiya, luego mezcló huevo, queso Parmeggiano Regiano, añejado 24 meses, sobre el spaghetti que sirvió con albahaca fresca y pimienta negra fresca.

El chef Cruzado precisó que la pizza de pollo y el spaghetti carbonara forman parte del menú regular de Mozza y a partir de ahora, se añadirán los productos Doña Yiya en su elaboración.

El Atún: exótico y saludable

0 comments

Por Julie Alvira

Muchos hemos probado el Tuna tartare o la delicia japonesa conocida como Tuna Sashimi. Estos ricos platos son un deleite al paladar ya que son hechos con el atún. Sin embargo, a veces pasa por desapercibido lo beneficioso que es el atún para nuestra salud.

El atún habita en las aguas saladas y proviene del grupo Thunnini de la familia de los pescados caballa (Mackerel). Esta familia incluye el atún, bonitos, pescado caballa (mackerel) y los pescados caballas españoles. Los tamaños de los pescados varían desde el atún en forma de bala (bullet tuna) hasta el Atlántico (Atlantic bluefin tuna).

El atún lo podemos encontrar fresco o enlatado en agua o aceite. El famoso Albacore es la única especie de atún que se puede mercadear en los Estados Unidos como "atún de carne blanca." Se puede encontrar en los océanos y el Mar Mediterráneo.

Tristemente, gran parte de la población de pescado del mundo está contaminada con mercurio que es dañino el sistema nervioso. El atún que contiene menos mercurio es el llamado "atún de aleta amarilla" (yellowfin tuna) y el "atún listado" (skipjack tuna). El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos ha advertido que el Albacore o atún blanco es el que contiene mas mercurio por lo que debe ser ingerido con cautela, particularmente por mujeres embarazadas. Se sugiere que si una mujer embarazada va a ingerir atún blanco, sea no más de 6 onzas por semana.
 
Beneficios a la salud
Cardiovascular. Este pescado es muy rico en los ácidos grasos Omega 3 los cuales ayudan a disminuir el riesgo de enfermedad cardiaca ya que pueden disminuir los niveles de triglicéridos en la sangre y prevenir la formación de placas en vasos sanguíneos. De esta manera se reduce el riesgo de formación de coágulos y ataques cardiacos. Además, al contener ácidos grasos no saturados, ayuda a su vez a disminuir el colesterol e inflamación. El atún fresco también ayuda a disminuir la presión sanguínea ya que contiene altas cantidades de potasio (alrededor de 448mg) y es bajo en sodio. 
Control de peso. Al escoger el atún como fuente de proteína alterna a la carne roja, se disminuyen las calorías ingeridas y se puede establecer un mejor control de peso. Cabe señalar que al contar calorías también influye de la manera en que se prepare el atún. 

Atún en la cocina 
El atún se puede preparar de distintas formas: Atún sellado (seared tuna) sazonada o asada a la barbacoa, cruda, glazeada, en ensaladas, horneada con pasta, etc. Para el deleite al paladar también se puede combinar con distintas clases de vinos. Por ejemplo:

- Atún sellado (seared tuna)- parea bien con un Rose Francés o Español. Sazonada se sugiere un Pinot Noir o a la barbacoa con un Syrah o Barbera. 
- Cruda (Raw como el sashimi o tuna tartare) - combinar con un sabor dulce como mirin o vinagre de arroz japonés. También se combina con Sake frio o un blanco seco como Chablis o Muscadet- sur- lie o un sabor fino como Sauvignon Blanc (Pouilly Fume). 
- Glazeada (cítrica - yuzu o con limón y cilantro) - combina bien con un blanco de sabor a frutas como un Semillon- Sauvignon , Sauvignin blanc o Verdelho. 

Receta: Tuna Tartare Picante en Conos de Miso con Sésamo
Créditos: Chef Wolgang Puck

Ingredientes:
4oz de de #1 atún para sushi cortado en cubitos
1 cda. jengibre cortado
1 cdta. de cebollines verdes picados
1 cda. salsa mixta de soya/wasabi
2 cdas. de mayonesa de chili picante
4oz de mantequilla
1 taza de sirope de maíz
1/8 taza de pasta de Miso
1/4 cdta. de sal
1/4 cdta. de pimienta negra
1 cda. de aceite de Sésamo
1/2 taza de harina blanca (all purpose fluor)
1 cda. de jengibre en polvo
1/2 taza de semillas de sésamo (semillas blancas y negras)
Coles- (Daikon Sprouts) para adornar los conos

Procedimiento
- Precalentar el horno a 350 grados.
- En una olla mediana, derretir la mantequilla y el sirope de maíz.
- Remover la olla del calor y batir (whisk) la pasta de Miso y el aceite de Sésamo
- Tamizar (sift) la harina y mezclar constantemente. Agregue el jengibre y las semillas de sésamo. 
- Hornear sobre mats de silicona para hornear (Silpats) en porciones de 1 cucharada por 10 minutos. Luego voltee y hornee por otros 2 minutos. 
- Remover lo horneado que sería la mezcla de tartare y formar conos en miniatura. 
- Mezclar el resto de los ingredientes. 
- Colocar los conitos (puede que sean como 20) en un sujetador de conos (cone holder. Colocar 2 coles (sprouts- se recomiendan los Daikon Sprouts)en cada conito mientras se llena cada uno con la mezcla tartare.
- Opcional: Adornar cada cono con Masago Roe, Julienne Bonito Flake y jengibre picado. Estos ingredientes se pueden conseguir en la parte japonesa de su supermercado o en un supermercado japonés. 

Los secretos de la Batata

0 comments

Por Julie Alvira

Uno de los vegetales más versátiles, la batata es también uno de los mas nutritivos. La batata (Ipomoea batatas) es una raíz que proviene de América Central y Suramérica aunque otras fuentes sugieren otros orígenes. En lo que nadie puede diferir es que es un alimento cargado de nutrientes.

En Norte América, a la batata se le conoce como sweet potato aunque muchas personas la confunden con el yam. La realidad es que en los supermercados se venden como lo mismo pero hay que señalar que el yam es más grande y proviene de África y Asia. Hoy en día es aceptable hablar de batatas como si fueran yams. Es importante saber que las batatas comercialmente se consiguen de distintas variedades, por ejemplo: de color naranja con interior blancuzco, cobriza-naranja con el interior naranja o pueden tener un interior color violeta (purpura).

Valor nutricional
La batatas son un almacén de calcio (~4%), potasio (~440 mg), vitaminas B5, B6, tiamina, niacina, riboflavina y vitamina C (la mitad de la dosis diaria recomendada). Una peculiaridad de las batatas es que son altas en carotenoides. Poseen el atractivo de ser libre de grasa, bajas en sodio (~70mg) y con menos calorías que las papas.

De acuerdo al Food and Drug Administration, la batata posee una poderosa cantidad de vitamina A (~120%) que es un excelente antioxidante. Dicha cantidad le otorga a una persona más del 100% de la cantidad diaria requerida de vitamina A. Además, la vitamina A provee propiedades de anti envejecimiento, prevención de cáncer y beneficios para la vista.

De acuerdo al Harvard University School of Public Health, las batatas son buenas para el corazón ya que poseen, como ya antes mencionado, vitamina B6 la cual ayuda a prevenir el endurecimiento de las arterias y otros vasos sanguíneos.  El American Heart Association también la coloca en un lugar muy importante en cuanto a salud del corazón ya que la batata ayuda a disminuir la presión sanguínea por su alto nivel de potasio el cual también es un electrolito importante para regular el ritmo cardiaco.

Algo que hay que tomar en cuenta es que su sabor es muy rico y naturalmente dulce ya que posee mas azúcar (~7g) que la papa. El aspecto bien positivo es que aunque sea dulce, su índice glicémico es bajo y hace que se libere el azúcar en la sangre de forma más lenta que los alimentos con un alto índice glicemico. Esto ayuda a balancear los niveles de azúcar en la sangre. Pero esto no es todo, la batata también ayuda a manejar la tensión! Por su buen contenido de magnesio ayuda a promover relajación, calma y buen estado de ánimo. Imagínense si no es importante el ingerir la batata.

Por otro lado, las batatas contienen oxalato el cual contribuye a la formación de piedras de calcio- oxalato en los riñones. Las personas que sufren de piedras deben de tener cuidado en no consumir batata en exceso.

Para las personas que hacen mucho ejercicio de resistencia con pesas, las batatas son ideales en su plan de alimentos. ¿Por qué? Porque contienen carbohidratos (macronutrientes) que no solo proveen energía antes del ejercicio para almacenar glucógeno en los músculos sino que provee nuevo almacenaje de carbohidrato para después del ejercicio. Además, poseen fibra que ayuda a reducir la grasa corporal y previene los cravings o ingestión de alimentos entrecomidas. 

Aspecto culinario y maridaje
La batata se puede cocinar de diversas maneras: frita, al horno, majada, asada, etc. Al parear este vegetal con un vino hay que tomar en cuenta la manera en que se cocine. Por ejemplo, el Gewurztraminer acompaña bien unas batatas asadas. Un Merlot acompaña batatas fritas porque complementa el sabor salado- dulce.  Un champagne o prosecco acompaña bien una caserola de batata horneada.

Recuerden guardar las batatas en un área fresca, no en la nevera ya que el azúcar se convierte en almidón y al cocinarla tendrá un sabor menos dulce.


Receta - Quesadilla de Batata con Espinacas
2 batatas medianas
1 taza de vinagre de vino tinto (red wine vinegar)
1/2 taza de azúcar
1 cebolla morada grande cortada
1/4 cdta. de sal
1/4 cdta. de pimienta negra
8 tortillas de harina
5 tazas de espinaca
1 taza de queso mozzarella rallado
4 cdtas aceite de oliva

Preparación
- Coloque las batatas en el horno microondas para suavizarlas (como 15 mins)
- En una olla hierva el vinagre y el azúcar moviéndolos para disolver el azúcar. Coloque la cebolla en un envase y vierta la mezcla de vinagre sobre la cebolla. Cuele las cebollas y transfiera a un plato.
- Corte las batatas y transfiera a un envase. Con un tenedor maje las batatas y añada sal y pimienta. Divida el puré de batata en 4 tortillas. Añada un poco de espinaca y queso a cada tortilla.
- Caliente un sartén y añada una cucharadita de aceite de oliva. Transfiera una quesadilla al sartén y cocine hasta que este doradita o "crispy" y el queso este derretido. Haga lo mismo con las otras quesadillas. Al final corte cada una en 4 pedazos y sirva adornando con las cebollas. 

Ingrediente estrella: Quinoa

0 comments

Por Julie Alvira

Es considerada uno de los alimentos considerados como súper nutritivos, en competencia directa con el aguacate y la espinaca.  La Quinoa es originaria de Sur América. En los Andes, los Incas la cultivaban porque les daba poder y energía de manera que llego a ser llamada, "La Madre de todos los granos", aunque en realidad no es un grano.

¿Qué la hace diferente? La respuesta recae en su alto nivel proteico (Academia de Nutrición y Dietas, 2014).  

Beneficios para la salud
Aunque popularmente se le conoce como un grano, la quinoa es una semilla.  ¡Una planta de quinoa puede dar hasta una taza de semillas! Estas son redondas como del tamaño de una semilla de sésamo y se puede conseguir en diferentes colores desde rojo, purpura (violeta), verde y hasta amarillo. 

 Además de ya antes mencionado su alto nivel proteico, la quinoa es alta en hierro y magnesio.  Tan es así que nos provee 48% del magnesio recomendable del día. Es baja en colesterol y sodio lo cual la hace atractiva para personas que sufren de alta presión o colesterol alto. Cabe señalar que es baja en calorías, se puede utilizar como laxante natural por la cantidad de fibra, es alta en Riboflavina (Vitamina B2) lo cual es bueno para el metabolismo y la producción de energía; también es libre de Gluten. Se puede conseguir en tiendas de productos naturales o en la sección de alimentos naturales u orgánicos de su supermercado favorito.

Aspecto culinario
Una cualidad particular de la quinoa es la facilidad y rapidez para cocinarse.  Antes de prepararla, se recomienda enjuagarla en agua utilizando un colador. Se puede utilizar la medida de 2 tazas de agua por cada taza de quinoa, hervirla y luego cocinar a fuego lento por 15 minutos. Para muchas personas, es un buen substituto en vez de arroz ya que provee más nutrientes y sobre todo proteína. Se puede añadir a sopas, recetas para el horno tipo "casseroles" e inclusive servir para desayuno.

Deliciosa Avena de Quinoa con Manzana y Nueces Tostados
Créditos: Hasselbrink, H., Dickerman, S., & Lippert, M. para Bon appetit

Ingredientes:
- 1/4 taza Quinoa roja
- 1/2 taza de avena tipo "steel- cut" o avena de corte de acero (buscar en el area de avena del supermercado)
- 1/2 taza de leche de almendra (puedes ser la regular aunque se puede utilizar sin azúcar)
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de canela
- 1cda de nueces tipo "walnuts" picados
- 1/2 manzana rallada (puede ser cualquier tipo de manzana aunque la verde tiene menos azúcar)

Procedimiento:
Precalentar horno a 350 grados. Enjuagar la quinoa con agua en un colador. Combinar las hojuelas de avena y quinoa en una olla con tapa mas una taza de agua y llevar a punto de ebullición (hervir). Anadir la leche, sal y canela y cocinar a fuego lento por 10-15 minutos hasta que los granos estén suaves. 

Mientras, colocar las nueces en una bandeja para hornear y tostarlas hasta que tengan un colorcito más oscuro (alrededor de 4 minutos). Dejar enfriar. 

Cuando la quinoa se encuentre lista, transferir a un plato hondo y colocarle encima la manzana, nueces y espolvorear con otra pizca de canela y un poco más de leche.

 
  • Foodie © 2014 | Designed by MarketNext