A celebrar el día nacional del vino Rosé 2019

0 comments

Nunca faltan razones para disfrutar de un buen vino, y con el inicio oficial del verano en junio, llega el Día Nacional del Rosé, que celebra las bondades de este vino ligero, refrescante y perfecto para deleitarlo a en cualquier momento. Para complementar esta celebración, el vino JUSTIN Rosé comparte algunos datos y notas que harán de tu Día Nacional del Rosé toda una experiencia.

Se dice que la celebración del Día Nacional del Rosé comenzó en la casa vinícola sueca Bodvár para exaltar este glorioso vino perfecto para los largos días del verano. No obstante, el portal Pure Wow, ubica el vino rosé desde como una de las bebidas preferidas en Provence, Francia desde el siglo 19 e incluso desde la era de los Romanos.

Anualmente, esta celebración se lleva a cabo a nivel mundial el segundo sábado de junio y este año se celebra el 8 de junio. Considerado un vino frutal de baja concentración alcohólica y amable al paladar, en los pasados cinco años, el vino rosé se ha convertido en una de las bebidas predilectas entre celebridades y Millennials mundialmente.

La categoría del vino rosé continúa fortaleciendo su presencia en el mercado con un crecimiento sostenido de doble dígito, registrando de 25% a 40% de aumento en el mercado de EEUU y ventas que excedieron $466M en el 2018, según los portales Wine Enthusiast y el portal Wine Economist. Francia es el mayor productor de vinos rosé seguido por España, y Estados Unidos.

¿Cómo se diferencia el Rosé de otros vinos?
El vino rosé o rosado, es muy versátil y complementa fácilmente una amplia gama de comidas por ser más ligero que el vino tinto y más profundo que el blanco. El color del rosé depende del tiempo en que la piel de la uva permanece en contacto con el líquido, en su proceso de maceración. El JUSTIN Rosé 2017 es un vino ligero, seco, bellamente aromático, delicioso y refrescante que encarna toda la alegría del verano en una copa. Este vino surge de una fusión de uvas Syrah y Cabernet Sauvignon, racimo entero prensado y fermentado como el vino blanco, lejos de sus pieles y mezclados con un poco de pinot gris y viognier para agregar detalles específicos aromáticos y de textura. Destellos de frutas con sabrosas notas herbales y florales que hacen que el JUSTIN Rosé 2017 sea el vino ideal para acompañar experiencias gastronómicas o disfrutar por sí solo.

¿Cuál es la mejor manera de disfrutar el Rosé?
El rosé se puede disfrutar todos los días y en cualquier situación. Ya sea disfrutando de un cálido día de playa o piscina, en pasadías campestres, marítimas o simplemente contemplando un hermoso atardecer, el mejor acompañante para elevar esa experiencia es un delicioso vino rosado, según reseña la prestigiosa revista Food and Wine. El JUSTIN Rosé es perfecto para acompañar hamburguesas carnes, y aves a la barbacoa, así como un excelente maridaje en un picnic de queso y charcutería, todo tipo de ensalada, salmón u otros pescados a la parrilla también.

Las notas de cata del JUSTIN Rosé lo resumen como brillante a la vista, con un hermoso color salmón pálido con reflejos cobrizos. Es aromático con destellos de cerezas Bing, fresa y un toque de fruta tropical con manzana amarilla, sabrosas hierbas y notas florales blancas. En boca, el JUSTIN Rosé es seco, ligero y refrescante en el paladar con una entrada de fruta roja madura, manzana amarilla crujiente con un poco de pimienta blanca y manzanilla hacia el paladar medio. El acabado es muy limpio y refrescante con textura mineral y fruta fresca persistente.

El Justin Rosé, así como la gama de vinos Justin son distribuidos por Destilería Serrallés y están disponibles para la venta en La Cava de Serrallés de San Juan y Ponce, así como en tiendas especializadas de vinos y restaurantes selectos alrededor de Puerto Rico.

Festivales gastronómicos en BVI con la participación de chef puertorriqueña

0 comments

Las Islas Vírgenes Británicas se dirigen al cierre de su celebración a la gastronomía local con los eventos “Taste of Virgin Gorda” (Los Sabores de Virgen Gorda) en “Cooper Island Rum Festival” y el festival de Langosta en Anegada, el “Anegada Lobster Fest”.

“Durante el mes de noviembre hemos estado destacando la deliciosa oferta gastronómica de cada una de nuestras hermosas islas. Comenzamos en Tortola con el “Taste of Tortola”, luego Jost Van Dyke con el “Jost Pork Fest” y ahora cerramos la fiesta en grande con el “Taste of Virgin Gorda, El “Copper Island Rum Festival” y el “Angeada Lobster Fest”, dijo Sharon Flax-Brutus, directora de turismo.

El próximo fin de semana, los eventos celebratorios de la gastronomía local cierran con broche de oro con una de las actividades más esperadas del año, el “Anegada Lobster Festival”. Los días 24 y 25 de noviembre, los invitados tendrán la oportunidad de saborear distintas recetas de langosta en los diferentes restaurantes alrededor de la isla. En los establecimientos habrá música y un ambiente familiar para el disfrute de todos. Cada platillo tiene un costo de $7.00 y la entrada al evento es libre de costo. 
 
Este pasado fin de semana, se llevó a cabo “Taste of Virgin Gorda” en Toad Hall al norte de los mundialmente reconocidos baños o “The Baths” en Virgen Gorda, el sábado. Allí, la reconocida chef puertorriqueña, Chef Marisoll Hernández, tuvo un despliegue de recetas criollas, utilizando ingredientes locales para crear la combinación perfecta entre el sabor de Puerto Rico y las características de la cocina de las islas.

Pero la fiesta continuó en Cooper Island, donde se celebró el tradicional “Rum Festival” con la presentación de recetas gastronómicas utilizando la versatilidad del ron y presentando a los invitados la barra con más rones disponibles en el Caribe.

Para más información sobre el BVI Food Fest o para ver el calendario completo visite la página web del evento http://bvifoodfete.com/. También puede llamar a la Oficina de Turismo de las BVI en Puerto Rico al (787)721-2525.

CRU se une a oferta gastronómica de la Calle Loíza

0 comments



Mañana viernes 23 de marzo, abrirá sus puertas el nuevo restaurante CRU Calle Loíza en el #1604 de la calle que se ha convertido en destino obligado para los foodies.

Bajo el concepto de Farm to Table y con un enfoque en comida internacional y caribeña, CRU tendrá un menú con exquisitos platos confeccionado por el Chef Iván Pérez, quien posee con sobre 10 años de experiencia en la industria de restaurantes.

Los foodies podrán degustar delicias tales como buñuelos de pescado, pizzetta caribeña, cuya masa es confeccionada de plátano verde; y tacos de ceviche, pollo y steak los cuales son marinados en una salsa con una receta familiar del propietario. Además, cuentan con un exquisito brunch los domingos y menú para niños.

Foodie tuvo la oportunidad de probar diversos entremeses y platos del nuevo restaurante. Recomendamos los buñuelos de pescado, los crab cakes y los mini hamburgers de carne con onion rings. El corte de steak de la casa es altamente recomendado.
 

También conversamos con Charlie O’Donnell, propietario de CRU y natural del estado de Massachussetts, quien nos relató que luego de realizar negocios con empresas locales durante años decidió abrir un restaurante en la Isla. Ni siquiera el paso del huracán María y los cuestionamientos de amigos sobre sus planes pudieron detener su deseo.

“Desde la primera vez que visité la Isla, sentí el calor humano y el deseo de invertir en Puerto Rico. Con la apertura de CRU logramos esa inversión y más aún en estos momentos que la Isla necesita todo el desarrollo económico posible. Estamos seguros y apostamos al resurgir económico y solo queremos poner nuestro granito. Por eso nuestra misión de trabajar con agricultores y fincas puertorriqueñas para tener el producto más fresco para nuestros invitados”, dice O’Donnell.



La decoración estuvo a cargo de la diseñadora Nilda Martin, donde predominan los colores neutrales y grises creando una atmósfera de tranquilidad y buena mesa. Asimismo, cuenta con un exclusivo bar de espumosos donde los clientes pueden degustar de una variada selección que incluye: Moet, Don Perignon, Pommery, Besserat, Krug, Laurent Perrier, Veuve Clicquot y Salón entre otras y una espaciosa terraza al aire libre.

CRU Calle Loíza estará abierto de martes a jueves de 4:00pm a 10:00pm, viernes y los sábados de 4:00pm a 11:00pm. Los domingos abrirán de 11:00am a 2:00pm y de 4:00pm a 9:00pm, cuenta con establecimiento y valet parking.
 

Refrescante y con buena vibra: Playa Papaya Puerto Rico Juice Bar & Bistro

0 comments


Playa Papaya se convertido en un vecino gastronómico que ha dejado su marca en la región de Isla Verde. Bajo la dirección de su dueño, Christian Valenzuela, este "spot" playero deleita a los comensales con platos saludables y frescos, en un ambiente ecléctico de rock y surf con música reggae roots y latin jazz.
Su menú variado elaborado por el Chef Roberto Nacer cuenta con platos para desayuno o brunch que incluyen desde claras de huevo con pavo, tocineta y pina o con espinacas y tomates, avena endulzada con Agave, granola y frutas, pancakes con frutas y granola, bagels con delicioso queso de cabra y casquitos de papaya o con pepinos y salmo, hasta mallorcas con huevo, pavo y queso muenster.
Las opciones de wraps incluyen el Jibarito (pollo, plátanos maduros, queso mozarella), el Gobble Gobble (espinaca, queso de cabra, pavo, queso crema, granola y miel) y el completo 3 way con churrasco, pavo y pollo cortaditos con una deliciosa salsa de papaya. Otros wraps incluyen hummus y hasta nueces. El menú también incluye ensaladas tropicales con frutas y verduras, además de alternativas vegan o vegetarianas.
Los populares Acai Bowls también son un deleite al paladar. Los puedes pedir como los muestra el menú incluyendo el Bam Bam (espinaca, guineo, semillas de Hemp, granola y Agave o Warrior Bowl (spirulina, chia, fresa, pina, granola y agave) o añadirle extras como proteína, frutas adicionales, nutella, cacao y hasta aceite de coco.
Para acompañar el surtido de platos, además de varios tipos de café y té, Playa Payaya también ofrece un Juice Bar. Una selección de jugos naturales cold pressed donde se combinan frutas y vegetales con propiedades antiinflamatorias, diuréticas y de activación del sistema immune para nuestra salud corporal.
Para los amantes del gym que buscan acelerar la recuperación de manera natural luego de una fuerte sesión de entrenamiento, Playa Papaya ofrece un shot de Aya que tiene propiedades anti-inflamatorias y energizantes.
Lo mejor de todo es que los precios de los platos varían de $6 - $12, puedes pedir tu plato para llevar en el mostrador o puedes sentarte afuera o adentro del local y disfrutar del ambiente tropical mientras que sus meseros te hacen pasar un tiempo bien chévere.
Playa Papaya, ubicado en la Avenida Isla Verde #5757 en el Ocean Tower Condo, abre de Lunes a Jueves de 8:00am a 3:00pm y Viernes a Domingo de 8:00am a 5:00pm.

Gelato gourmet de PallettAmérica llega a San Patricio Plaza

0 comments


Muchos de nosotros tenemos distantes memorias de saborear paletas de helado, particularmente durante las calurosas tardes de verano en nuestra Isla. Más recientemente la elaboración de estos productos ha evolucionado, tornándose más artesanal y hasta gourmet. A esa tendencia se une una empresa que trae a Puerto Rico una propuesta diferente para los foodies.

PalettAmérica celebró recientemente la apertura de su primera localidad en el centro comercial San Patricio Plaza, en el municipio de Guaynabo.  Allí ofrece una amplia selección de más de 20 sabores únicos de paletas de gelato gourmet artesanal, hechos aquí en Puerto Rico. “Nuestros sabores son confeccionados por ‘master chefs’ educados en Brasil, Perú, Panamá y Puerto Rico, con ingredientes 100% naturales que tienen el toque de cada país y su cultura. En PalettAmérica el consumidor encuentra los sabores del continente americano en una ‘paletta’ que rompe el molde en su categoría”, dice el empresario Edwin Otero Camacho, presidente de Empresas Dolce América.


La gama de ofrecimientos de PalettAmérica abarca una variedad de combinaciones de sabores de frutas, “creamy gelato” y paletas rellenas, además de 10 opciones de “toppings” y “dippings”. Por ejemplo, los comensales pueden degustar la paleta de piña colada, denominada como “Puertorriqueña”. Este se suma a sabores inspirados en otros destinos como Argentina (dulce de leche con cobertura de chocolate), Colombiana (gelato de café relleno de “chantilly”), Cubana (sorbete de mojito cubano), Mexicana (mangó con chile miguelito chamoy), Panamena (guineo con Nutella), Venezolana (parcha rellena con leche condensada), y Americana (gelato de mantequilla de maní con cobertura de chocolate). Su variedad también incluye sabores como el coco, fresa, pistachio, yogurt, tamarindo, limón, kiwi, mangó, piña, “cheesecake”, chocolate, Oreo y Kit Kat. Todas estas opciones permiten a los foodies tener experiencias distintas en múltiples visitas.

Foodie tuvo la oportunidad de degustar algunos sabores en un evento exclusivo para medios. Disfrutamos de la paleta de pistacho, cubierta en dip de chocolate, así como la Venezolana, “cheecake” y Kit Kat.

Otero Camacho es fiel creyente en la calidad y sabor de su producto. Explica con orgullo que todas las facetas de la producción --desde el proceso de pelar las frutas hasta hacer las mezclas-- se realizarán localmente en una fábrica totalmente nueva, ubicada en Puerto Nuevo y diseñada específicamente para este propósito. “Cuidaremos cada detalle de la confección con frutas e ingredientes 100% naturales, incluyendo frutas compradas a agricultores y empresarios locales. La fábrica está certificada por el Departamento de Salud y fue equipada con maquinaria nueva, así como con equipos exclusivos importados de Italia”, dice Otero.

Añadiendo al aspecto artesanal de PalettAmérica es el hecho de que Evelyn Otero, hermana del presidente es a su vez socia y chef a cargo de elaboración de las paletas. Evelyn tiene más de 20 años de experiencia en la industria gastronómica y es graduada de la Escuela Hotelera.

PalettAmérica está ubicada en el segundo piso de San Patricio Plaza frente a Macaroni Grill y abre de lunes a sábado de 10:00am a 10:00pm y los domingos de 11:00am a 10:00pm.

Reinterpretación de platos de antaño para la gala de los 100 años del Antiguo Casino

0 comments


La primera dama de Puerto Rico, Beatriz Rosselló, junto al director ejecutivo de la Autoridad del Distrito de Convenciones, Lcdo. Omar Marrero, presentaron a medios especializados gastronómicos el menú a ser confeccionado durante la celebración del centenario del Antiguo Casino de Puerto Rico el próximo 19 de agosto desde las 7:30PM. El evento, a celebrarse en el propio Casino, estará inspirado en los años 20 y los fondos recaudados irán a beneficio de la iniciativa “Fortaleza para ti”.

El chef ejecutivo del Centro de Convenciones de Puerto Rico y el Antiguo Casino, Wayne Michaelson, diseñó un menú para la actividad inspirado en las delicias de la época junto a Wilo Benet, en calidad de colaborador. Ambos llevarán a los asistentes en un viaje culinario a través de diferentes estaciones de comida.

Dividido en cuatro estaciones, el variado menú de la noche incluirá platos como lomo de cerdo con setas silvestres horneado en hojaldre, setas rellenas de cangrejo; filete de Salmón coulibiac, el cual consiste de un arroz cremoso en una salsa de eneldo y champiñones; mini ensaladas waldorf; steak tomahawk de ribeye con papas gratinadas y una gama de deliciosos postres.

“El menú está diseñado para que los invitados puedan degustar los platos que se disfrutaban en las grandes galas de esos años”, expresó Michaelson.

“Son platos que establecieron parte de los que conocemos como la gran gastronomía y que aún en esta época son relevantes para los comensales. Tomemos como ejemplo la ensalada waldorf, creada en el icónico Hotel Waldorf de Nueva York, la cual aún se mantiene en muchos de los menús alrededor del mundo”, compartió Benet.

“Para nosotros es una excelente oportunidad de abrir las puertas a lo que ha sido una leyenda en Puerto Rico y actualmente sirve de escenario para crear momentos inolvidables. Ésta gala no será la excepción, las personas podrán reconocer por qué el Antiguo Casino es el destino perfecto para crear una experiencia mágica”, sostuvo Jorge Pérez, gerente general de AEG.


La Gala Centenario tiene un costo por taquilla de 250 dólares por persona y lo recaudado será destinado a la Iniciativa Fortaleza para ti. La misma se dedica a buscar ayuda inmediata a las comunidades en desventaja socioeconómica y fomentar la autogestión en la Isla.

Da inicio la décima edición de Saborea Puerto Rico

0 comments


El evento cumbre de la décima edición de Saborea Puerto Rico una Extravagancia Culnaria da inicio hoy sábado 20 y continua mañana domingo 21, con las Demostraciones de Cocina y el Pabellón de Demostraciones en la Playa del Escambrón. Así lo indicó en conferencia de prensa la principal oficial de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Clarisa Jiménez.



Durante la rueda de prensa también fueron presentados los chefs invitados y el talento culinario local, a quienes Saborea Puerto Rico ha servido por los pasados años como plataforma de exposición para el público local, visitantes y prensa internacional que ha visitado el evento.



“Nuestros chefs son las grandes estrellas de la gastronomía puertorriqueña, y esa es la razón principal por la que fue creado Saborea Puerto Rico hace diez años. El evento ha servido de exposición para muchos de nuestros cocineros y restaurantes, lo que nos provoca un gran sentido de satisfacción”, indicó Jimenez. “Atraer el turismo gastronómico es otra de las razones principales por las que se creó Saborea Puerto Rico, y por los pasados años hemos capitalizado en un nicho tan importante. Hoy vemos unos resultados sumamente favorables, porque sin duda es el festival gastronómico más grande de la región”, precisó.

Asimismo, se informó que los chef invitados participantes son:

1. Simon Majumdar (USA)- Personalidad de Food Network en programas como: Iron Chef, Next Iron Chef, The Best Thing I Ever Ate, entre otros. Autor de los libros: Eat My Globe, Eating for Britain and Fed, White and Blue.

2. Shaun O’Neale (USA)- Ganador de Master Chef temporada 7. Ha sido DJ por casi 20 años.

3. Afrim Pristine (Canadá)- Maitre Fromager (Cheese Master). Catalogado como el más joven por la Organización Francesa Guilde Internationale des Fromagers.

4. Matt Dean Pettit (Canadá)- Propietario de los tres restaurantes Rock Lobster Food Co, marca que también ofrece productos al detal. Es autor del libro The Great Lobster Cookbook, tiene otro libro en proceso y participa del programa Supersnack Bros del Food Network Canadá.

5. Janine Booth (Australia)- Partipante de Top Chef, Today Show y el Daily Meal, entre otros.Propietaria del “Pop up Restaurant” Root and Bone en Wydham Rio Mar en Rio Grande.

6. Susie Jiménez (USA/MEX) Partipante de Food Network Star, Spice it Up en Sportsmans Channel, anfitriona de Harvest Aspen y mantenedroa del programa de radio Spice it Up en KNFO en Colorado.

7. Jeffrey McInnis (USA)- Participante de Top Chef y nominado como Mejor Nuevo Chef del Food and Wine Magazine en el 2011. También es propietario del “Pop up Restaurant” Root and Bone en Wydham Rio Mar en Rio Grande.

8. Denisse Oller (USA/PUR)- Reportera ganadora del Emmy, autora, chef y defensora de estilos de vida saludables. Es una de las prominentes expertas de nutrición para AARP.

Durante el fin de semana, el sábado 20 y domingo 21 de mayo, como tradicionalmente sucede en la Playa del Escambrón, se ofrecerá la oportunidad para degustar los platos de sobre 70 restaurantes locales, postres, café, gran variedad de vinos, cervezas y licores en el Pabellón de Degustación. Como invitados especiales, viñedos de California proveerán lo mejor de sus viñas.De igual modo en el teatro de demostraciones, chef locales e invitados mostrarán sus dotes culinarios en demostraciones de 20 minutos. El sábado 20 de mayo se llevará a cabo un “after party” en el Escambrón, de 6:00 P. M. a 8:00 P.M. con la agrupación 12AM, auspiciado por el Casino Metro del Sheraton Puerto Rico.

Como iniciativa adicional, este año por la celebración del décimo aniversario habrá una sesión de degustación y demostración especial para participantes de varias organizaciones sin fines de lucro y estudiantes. Libre de costo podrán aprender el manejo y ahumado de carnes y un taller especial de quesos.

“Saborea es un evento que además de resaltar las riquezas de la cultura puertorriqueña, nos brinda la oportunidad de promover la Isla en el exterior como un destino ideal para el turismo gastronómico. En la Compañía de Turismo nos llena de orgullo formar parte de la celebración del décimo aniversario de este festival culinario. Invitamos al público a darse cita en este evento donde se reúnen reconocidos chefs internacionales y locales para exhibir lo mejor de la cocina Caribeña”, expresó Laura Femenías Jové, subdirectora de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

Para detalles o compra de boletos visitar Saboreapuertorico.com o ticketerapr.com. Descuento especial en la compra de boletos al usar la tarjeta de crédito o débito MasterCard.

 
  • Foodie © 2014 | Designed by MarketNext